Buscar

02/12/2021

Los CMS. WordPress

 ¿Qué es un CMS? Tres ejemplos de CMS

Las siglas CMS provienen del ingles Content Management System lo que significa Sistema de Gestión de Contenidos. Es un sistema online que nos permite poner en marcha un sitio web de forma práctica y rápida. No solo eso sino que como su nombre dice nos da la posibilidad de administrar contenidos dinámicos de forma sencilla como mantener un blog, un ecommerce, etc.

Un CMS o Sistema de Gestor de Contenidos permite al usuario utilizar un editor de contenido para crear desde publicaciones y páginas hasta tiendas online y contenidos diversos. Lo que hace fundamental a un CMS es que administra todo el proceso de subida de contenido por ti. Solo tienes que publicarlo y aparecerá automáticamente en la web. Uno de las mayores ventajas del CMS es la facilidad de uso, pues te permite concentrarte más en la estrategia y menos en la parte operativa

El uso de un CMS tiene diversas ventajas. Por un lado, el ahorro de tiempo, ya que si utilizas un gestor de contenido tardas menos en crear y poner en marcha una página web. Lo que podría tardar un mes, es probable que gracias a un CMS lo puedas hacer en una semana. Además, estos software tienen un buen rendimiento y se garantiza su correcto funcionamiento.

Existen cientos de CMS disponibles, unos más conocidos que otros, pero lo importante es dar con el que se ajuste más a tus necesidades:

  • WordPress:
    Es el principal sistema de gestión de contenidos del mundo. Nació hace casi 10 años y ya tiene más de mil temas o plantillas disponibles en su página web. Se trata de un sistema sencillo e intuitivo con el que cualquier usuario sin conocimiento en programación puede llegar a realizar un sitio web más complejo. Además, esta herramienta directamente te ordena los contenidos por orden cronológico

  • JOOMLA:
    Es un software que te permite crear páginas web y aplicaciones online. Se trata de una herramienta líder en creación de web. Existen más de 40 millones de páginas creadas con esta plataforma. Una de las principales razones por las que tantas personas se decantan por este CMS es que pone a disposición del usuario más de 12.000 componentes que te permiten ir ampliando las funcionalidades de tu web.

  • DRUPAL: 
    Drupal es totalmente gratuito y no es necesario contar con una licencia para su uso. Se ha convertido en todo un referente a la hora de poner en marcha cualquier página web. Es un software libre que utiliza código abierto y que está escrito en lenguaje PHP.
    Según algunos expertos, es uno de los CMS más completos que hay actualmente cuyos resultados son igual de buenos que lo que podría hacer cualquier programador. En este caso, los contenidos se almacenan en una base de datos y no en el clásico sistema de ficheros del servidor en forma de archivos estáticos.


¿Qué es WordPress? Tres ejemplo de sitios web creados con WordPress

WordPress es un sistema de gestión de contenidos lanzado el 27 de mayo de 2003, enfocado a la creación de cualquier tipo de página web. Originalmente alcanzó una gran popularidad en la creación de blogs, para luego convertirse en una de las principales herramientas para la creación de páginas web comerciales.

WordPress está desarrollado en el lenguaje PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache, bajo licencia GPL y es software libre. Sus fundadores son Matt Mullenweg y Mike Little. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido en el CMS más popular de la blogosfera y en el más popular con respecto a cualquier otro CMS de uso general.

Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia GPLv2, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.

Aunque la mayor parte de la documentación existente se basa en la utilización del motor de bases de datos MySQL sobre el servidor web Apache, este sistema de gestión de contenidos puede también instalarse en entornos que ejecuten PostgreSQL, MariaDB y Nginx.

Ejemplos de páginas creadas con WordPress:
  • Beyoncé: La página de la cantante Beyoncé esta realizada con WordPress.
  • La newsroom de Facebook: Esta página es una de las más famosas de internet y utiliza WordPress
  • TED: El blog TED también usa WordPress

Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com

La principal diferencia entre ambos es que las páginas web de WordPress.com están completamente alojadas en WordPress. Tanto si eliges un plan gratis como uno de pago, el software, el dominio y los servidores los gestionan ellos. En cambio, WordPress.org solo te deja descargarte el software y luego tú tendrás que organizar su instalación en un dominio y gestionar tú mismo el alojamiento web.

Cuando hablamos de WordPress a secas nos solemos referir a WordPress.org. En esa web podemos encontrar un software llamado "WordPress" que nos podemos bajar gratuitamente, instalar en un servidor (o sea, en el espacio que contratamos a nuestra empresa de hosting) y empezar a usarlo.


Este software no tiene limitaciones. Lo podemos modificar y alterar todo lo que queramos a través de themes y plugins, e incluso podemos tocar el propio código

Sin embargo WordPress.com es un servicio online (software as a service). Una web en la que no se descarga nada. Simplemente te registras y puedes crear un blog o web en sus servidores. Ahí no hace falta contratar hosting a nadie, pues la web está en sus servidores.

Abrir una web en WordPress también es gratuito, pero hay ciertos "upgrades" o mejoras que deberás pagar si las quieres. Las más típicas son un aumento de espacio de disco, o un dominio personalizado, ya que en la versión gratis del servicio, la web es un subdominio, del estilo http://tu-web.wordpress.com

¿Qué es un plugin WordPress y para qué sirve?

Un plugin es un «pequeño programa» que puedes instalar en tu web para ampliar o extender las funcionalidades que WordPress trae por defecto.

Hay más de 50.000 plugins gratuitos en el repositorio de WordPress para hacer casi cualquier cosa que imagines en tu web. Desde comprimir fotos o implementar el SEO on Page hasta convertir tu blog en una tienda online.

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer con plugins:
  • Hacer copias de Seguridad en WordPress
  • Añadir Seguridad a tu instalación
  • Maquetar contenido
  • Compartir tu contenido en redes sociales
  • Mejorar el Seo de tu web
  • Captar correos de usuarios
  • Encuestas y Quizz
  • Tiendas Online
  • Dejar fijos tus Widgets
  • Formularios de contacto
  • Hacer aparecer Widgets condicionalmente
  • Ampliar la gestión de roles de usuario
  • Mejorar la accesibilidad de tu web
  • Plugins para comprimir fotos
  • Plugins para mejorar la velocidad de tu web
Aparte de los plugins gratuitos hay plugins freemium y premium.
Los plugins freemium son los que tienen una parte gratuita y si quieres más prestaciones o características puedes pagar la licencia para tenerlos.
Los plugins premium son directamente de pago. Tienes un mercado con decenas de miles de plugins premium disponible en Codecanyon aunque es recomendable mirar primero en el repositorio de plugins de WordPress por si hay algo similar gratuito.

¿Qué son y como se usan los widgets en WordPress?

Los widgets son una parte de WordPress que realiza una función específica: agregar contenido y estructura adicional en la barra lateral o pie de página.

Los widgets son fáciles de usar y no es necesario escribir ningún código HTML para configurarlos. De hecho, solo hay que arrastrar y soltar el widget al área de tu página, a veces llamada área de widget. La ubicación de esta área puede ser diferente dependiendo del tema. A veces solo puedes poner widgets en la barra lateral, y otras veces solo en el pie de página o en ambos.

Una de las grandes ventajas de los widgets es que te permiten agregarle fácilmente funciones más avanzadas a la página. 

WordPress trae una serie de widgets predeterminados que son los siguientes:
  • Archivo: Muestra tus posts mensuales.
  • Audio: Te permite insertar u reproductor de audio en tu página.
  • Calendario: Muestra el calendario.
  • Categorías: Muestra la lista o el menú desplegable de categorías de posts.
  • Galería: Muestra la galería de imágenes.
  • Imagen: Muestra una imagen.
  • Meta: Muestra los enlaces de inicio de sesión de webmaster, RSS y WordPress.org.
  • Menú de navegación: Agrega el menú de navegación en la barra lateral.
  • Páginas: Crea una lista de tus páginas.
  • Comentarios recientes: Muestra los comentarios más recientes de tus páginas.
  • Publicaciones recientes: Muestra tus posts más recientes.
  • RSS: Es una entrada para cualquier feed RSS o Atom.
  • Buscar: Muestra la barra de búsqueda de tu sitio.
  • Nube de etiquetas: Muestra las etiquetas de los posts.
  • Videos: Muestra cualquier video incrustado de los principales proveedores de video.
Para saber en qué zonas de tu diseño web WordPress puedes añadir widgets, puedes ir a “Apariencia – Widgets”.
En la parte derecha veras algo parecido a esto:






¿Qué necesito para crear un sitio web con wordpress.com?

Para crear un sitio web en WordPress.com no se necesita nada aparte de un dispositivo el cual te permita acceder a la pagina de WordPress.com. Una vez accedes a la página de WordPress.com lo único que tienes que hacer es registrarte y configurar tu sitio en menos de 5 minutos. Al ser una web gratuita el dominio es de WordPress y tiene limitaciones como no poder modificar el código, es freemiunm es gratuito pero si quieres algo mas como plantillas o dominio propio tienes que pagar.



¿Qué necesito para crear un sitio web con wordpress.org?

Para crear un sitio web con WordPress.org es gratuito y lo puedes descargar desde la página de manera gratuita pero lo tienes que instalar en algún lugar. Por ello necesitas comprar un dominio y un hoosting donde tener tu sitio web. Crear un sitio con WordPress no tiene ninguna limitación y puedes modificar el código fuente a tu gusto, etc. WordPress.org es mas recomendable para páginas mas serías que tendrán un mayor crecimiento gracias a que no tiene ninguna limitación como WordPress.com que es mas para sitios web no tan serios que son mas fáciles de manejar y con un crecimiento mas reducido.

Webgrafía

  • https://rockcontent.com/es/blog/cms/
  • https://www.iebschool.com/blog/que-es-un-cms-e-commerce/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/WordPress#Caracter%C3%ADsticas_principales
  • https://learn.onemonth.com/es/30-ejemplos-de-paginas-famosas-hechas-con-wordpress/
  • https://www.tooltester.com/es/blog/wordpress-com-vs-wordpress-org/
  • https://boluda.com/tutorial/diferencias-entre-wordpress-org-y-wordpress-com/
  • https://rafarjonilla.com/que-es/plugin-wordpress/
  • https://lawebdetuvida.com/que-es-un-widget-de-wordpress/
  • https://www.hostinger.es/tutoriales/como-crear-pagina-web-wordpress

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu opinión sobre esta entrada

Aplicaciones de correo web. Gmail.

 1. Crea una cuenta de Google Para crear una cuenta de Google tenemos que buscar en google Crear una nueva cuenta de Google  y entramos en l...