Buscar

12/11/2021

Evolución de la web

 Evolución de la web

La Web de hoy es un universo de aplicaciones y páginas web interconectadas lleno de vídeos, fotos y contenido interactivo. Lo que no ve el usuario es cómo interactúan los navegadores y las tecnologías web para hacer que esto sea posible.

A lo largo del tiempo, las tecnologías web han evolucionado hasta permitir que los desarrolladores puedan crear nuevas e increíbles experiencias web. La Web actual es el resultado de los continuos esfuerzos de una comunidad web abierta que ayuda a definir estas tecnologías web, tales como HTML5, CSS3 y WebGL, y garantiza que todos los navegadores web las admitan.

Hoy en día no se puede concebir una sociedad sin la red internet, pues constituye una fuente de recursos de información y conocimientos compartidos a escala mundial. Es también la vía de comunicación que permite establecer la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y grupos de usuarios interesados por temas específicos y distribuidos por todo el planeta.

Web 1.0

La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido pero muy simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper TextMarkup Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer.

Sus características son:
  • Las páginas web estaban escritas a mano en código HTML.
  • El contenido y el diseño estaban juntos en el código HTML. Si se deseaba cambiar el color o el tipo de letra de un párrafo o cabecera común a todas las páginas, era necesario cambiarlo en cada una de ellas.
  • No había normas de diseño en las páginas web, con lo que era fácil encontrarse páginas con colores estrafalarios, marquesinas que saltaban o bailaban, etc. 
  • No se usaban las bases de datos y, por tanto, no existían los usuarios ni el registro de usuarios, todos eran visitantes.
  • Los usuarios solo podían ver contenidos como textos e imágenes y no podían registrarse ni comentar o añadir contenidos.
  • Los usuarios solo podían ver contenidos como textos e imágenes y no podían registrarse ni comentar o añadir contenidos.
En la Web 1.0 no existía Google; existía Yahoo!, Altavista y otros buscadores; encontrar algo con dichos buscadores era muy complicado y había gente que se ganaba la vida solo haciendo búsquedas. Tampoco existía YouTube, Facebook, MySpace, Messenger, ni ningún otro tipo de mensajería instantánea.

Web 2.0

La Web 2.0 en cambio, es un concepto que se originó en una sesión de brainstorming (o lluvia de ideas) entre Dale Dougherty de O’Really y Craig Cline de MediaLive International, quienes estaban preparando una conferencia y decidieron hablar del renacimiento de la Web después de la crisis de los punto com en 2001, en la que fracasaron páginas Web de muchas empresas.
A partir de estas ideas, en una conferencia en octubre de 2004, caracterizan a la Web 2.0 como una nueva actitud o evolución de la Internet, que se resumía en tres principios básicos: la web como plataforma, la inteligencia colectiva y la arquitectura de la participación.

El término Web 2.0 surgió en el año 2004, acuñado por Dale Dougherty, de O'Reilly Media, y se refiere a la nueva generación de páginas y contenidos en la red. Los sitios Web 2.0 utilizan tecnologías como bases de datos, hojas de estilo o lenguajes de programación y permiten a los usuarios interactuar entre ellos y crear sus propios contenidos.

Características de la Web 2.0: 
  • Uso de bases de datos que permiten el registro de usuarios, la creación de perfiles, la inserción de comentarios y discusiones, etcétera. 
  • Aparecen las redes sociales, que permiten que las personas estén en permanente contacto con amigos y familiares y conocer a nuevas personas.
  • Los usuarios pueden almacenar y compartir documentos en la red de una forma muy sencilla.
  • Aparecen aplicaciones web colaborativas al alcance de los usuarios, que reemplazan a las aplicaciones de escritorio y a las que se accede mediante un navegador web. 
  • Cualquier usuario puede crear su propio espacio, publicar sus fotos, sus opiniones, sus vídeos, etcétera.
  • En los sitios Web 2.0, la mayor parte del contenido será creado por el usuario.
En la Web 2.0 nos encontramos con los siguientes tipos de servicios:
  • Redes Sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp, etc.
  • Foros.
  • Compartir y organizar fotografías en Flickr, Google Fotos, etc.
  • Compartir video y música.
  • Ofimática web.
  • Blog.
  • Microblogging.

Web 3.0

El término web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Zeldman,
crítico de la web 2.0. Esta web fue operativa desde el 2010. La web 3.0, es un
salto tecnológico que tiene importantes consecuencias en los usuarios de la red.

Web 3.0, son aplicaciones web conectadas a aplicaciones web, a fin de
enriquecer la experiencia de las personas; a esto agrega conocimiento del 
contexto en la web geoespacial, la autonomía respecto del navegador y la
construcción de la web semántica. La web 3.0 es conocida como la “web
semántica” porque utiliza de forma más eficiente de los datos: “data web”. Es
inter-operativa y el usuario tiene el control para hacer los cambios que desee
modificando directamente las bases de datos. La web semántica incluye metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones
entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento.

La web 3.0 está gestionada en la nube y ejecutada desde cualquier dispositivo con una alto grado de complejidad y personalización; constituye un nuevo tipo de web en la que se añade contenido semántico a los documentos que la forman y ello conlleva que la ejecución de la misma sea realizada por máquinas que, basándose en nuestros perfiles en la red, descubren información relevante para nosotros.

Las características principales de la Web 3.0 son:
  • La web como una gran base de datos distribuida.
  • La consolidación de la web semántica.
  • Contenido accesible a través de múltiples dispositivos como televisores, PDA, móviles, tablets, etcétera.
  • Dependencia de las tecnologías de inteligencia artificial: a través de agentes inteligentes que puedan aprender de la interacción con los usuarios.
  • La web geoespacial: combina la información geográfica disponible de los usuarios, con la información abstracta que predomina en la web, generando contextos que permiten realizar búsquedas u ofertar servicios en base a la localización. Gracias a ella se localiza una tienda o el lugar donde se toma una foto.
  • Ambiente 3D que transforme la web que conocemos en espacios tridimensionales inmersivos, donde los usuarios puedan sumergirse e interactuar a través de representaciones, esta visión abrirá nuevas formas de conectarse e interactuar usando entornos colaborativos en 3D.
Las tecnologías de la web semántica permiten a la gente crear almacenes de datos sobre la web, construir vocabularios y escribir reglas para manejar los datos. Los datos enlazados deben su potencial a tecnologías como RDF, SPARQL, OWL Y SKOS:
  • RDF (Resource Description Framework): es un modelo conceptual que sirve para proporcionar información descriptiva sobre los recursos que se encuentran en la web, permitiendo el intercambio de información a través de diferentes aplicaciones sin que los datos pierdan su significado, lo que facilita la reutilización de los recursos.
  • OWL (Web Ontology Language): es un lenguaje de marcado para publicar y compartir datos usando ontologías web. Una ontología define los términos a utilizar para describir y representar un área de conocimiento.
  • SPARQL (Protocol and RDF Query Language): lenguaje para la consulta de grafos RDF
  • SKOS (Simple Knowledge Organization System): es una iniciativa del W3C en forma de aplicación de RDF que proporciona un modelo para representar la estructura básica y el contenido de esquemas conceptuales como listas encabezamientos de materia, taxonomías, esquemas de clasificación, tesauros y cualquier tipo de vocabulario controlado.

Web 4.0

El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías nos llevan hacia la Web 4.0. La Web 4.0 es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos hacia una Web Ubicua donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones.

La Web 4.0 es un sistema operativo virtual Webos, consiste en algo tan sencillo como cumplir los siguientes cuatro conceptos:
  • Usable: utilidad para los navegantes de la red.
  • Accesible: cumplir las normas y los estándares de accesibilidad.
  • Indexable: localizable a través de los buscadores.
  • Actualizable: actualizar la web con regularidad.
¿Cómo llegamos a la Web 4.0.? Gracias a la propia evolución de la tecnología.
Empresas como Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están desarrollando
nuevos sistemas que gracias al Deep Learning y Machine Learning serán capaces
de procesar información de forma similar a como lo haría el cerebro humano.
Tenemos los avances que los asistentes de voz están logrando. Siri, Google Now
o Cortana entienden cada vez de forma más precisa y correcta lo que les decimos
o solicitamos. Es más, ya hay smartphones que siempre están “escuchando” para
activarse en el preciso momento que oigan “Oye, Siri” u “Hola, Google Now”, etc.
para contestar de inmediato.

Como se puede observar la web 4.0 ofrece soluciones a partir de toda la
información que le damos y que existe en la web. Para lograrlo, se fundamenta en
cuatro pilares:
  • La comprensión del lenguaje natural hablado, escrito y tecnologías (de voz a texto y viceversa)
  • Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M)
  • Uso de la información del contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS, ritmo cardíaco que registra el smartwatch, etc.
  • Nuevo modelo de interacción con el usuario.

Web semántica

La definición oficial de “Web Semántica” ofrecida por World Wide Web Consortium, (abreviado W3C, consorcio internacional que realiza recomendaciones para la World Wide Web)

“La Web Semántica es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. Al dotar a la Web de más significado y, por lo tanto, de más semántica, se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. Esta Web extendida y basada en el significado, se apoya en lenguajes universales que resuelven los problemas ocasionados por una Web carente de semántica en la que, en ocasiones, el acceso a la información se convierte en una tarea difícil y frustrante.”

La web semántica es una web dotando de mayor significado que va a permitir que los usuarios puedan encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla, pudiendo los usuarios delegar tareas de búsqueda más concreta en el software.

Según Berners-Lee la web semántica propone superar limitaciones de la web actual mediante introducción de descripciones explicitas del significado y de la estructura semántica global de los contenidos disponibles en la www, de manera que el contenido se procesable y entendible por las maquinas.

Webiografias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu opinión sobre esta entrada

Aplicaciones de correo web. Gmail.

 1. Crea una cuenta de Google Para crear una cuenta de Google tenemos que buscar en google Crear una nueva cuenta de Google  y entramos en l...